martes, 13 de mayo de 2014

La Evolución de los Sistemas de Información

Al principio los Sistemas de Información empresariales eran considerados como un instrumento simplificador de las distintas actividades de la empresa y su finalidad principal era llevar la contabilidad y el procesamiento de los documentos que a nivel operativo. 

Después el desarrollo de la informática y las telecomunicaciones permitieron incrementar la eficacia en la realización de las tareas, ahorrar tiempo en el desarrollo de las actividades y almacenar la mayor cantidad de información en el menor espacio posible, lo cual aumentó en las organizaciones el interés en los sistemas de 
información. Al ir pasando el tiempo las empresas fueron observando como estas permitían a la empresa obtener mejores resultados que sus competidores, constituyéndose por si mismas como una fuente de ventaja competitiva y una poderosa arma que permitía diferenciarse de sus  competidores y obtener mejores resultados que estos. De este modo los sistemas de  información se constituyeron como una de las cuestiones estratégicas de la empresa, que ha de considerarse siempre en todo proceso de planificación empresarial. 

Los primeros sistemas de información en desarrollarse fueron los Sistemas de Procesamiento de operaciones. Con el paso del tiempo fueron apareciendo en primer lugar los sistemas de información para la administración y por último los sistemas de apoyo a las decisiones así como los sistemas estratégicos.


 

Andreu, Ricart y Valor establecieron que la evolución de los sistemas de información pueden agruparse en 4 grandes etapas: 
  • Introducción de la informática en la organización: los sistemas de información se aplicaban para simplificar y automatizar los procesos administrativos. Se usan las computadoras y los sistemas informáticos para mejorar el proceso de contabilidad, elaborar nóminas y facturación buscando sobre todo el ahorro de costes y tiempo en la realización de dichas operaciones. Existe una carencia de formación por parte de los empleados de la organización en dichos sistemas y no hay profesionales que puedan resolver dichos problemas dentro de la compañía. 
  • Etapa de contagio de las aplicaciones informáticas: tras observar como la aplicación de los sistemas informáticos en algunas áreas de la empresa originan importantes mejoras, estos se van difundiendo por los diferentes departamentos de la empresa. Dicho “contagio” se desarrolla sin ninguna planificación por parte de la organización, con lo cual se produce un alto incremento de los costes. Aumenta la formación del personal en las tecnologías de información y en las aplicaciones informáticas, existiendo ya en la organización personal capaz de solucionar los problemas planteados en el manejo del sistema de información. 
  • Coordinación de los Sistemas de Información y los objetivos de la empresa: los sistemas de información son utilizados en la totalidad de la organización y ya son tenidos en cuenta por parte de la dirección como un elemento fundamental de la empresa. Se empiezan a elaborar procedimientos de planificación de los sistemas de información y aparece la necesidad de usar los sistemas de información como un medio de cumplimiento de los objetivos de la empresa.
  • Aparición de los Sistemas Estratégicos de información: los sistemas de información son valorados como una fuente de ventaja competitiva sostenible, de tal modo que al elaborar la estrategia general de la compañía se establece la planificación y desarrollo de los sistemas de información como otros de los aspectos clave dentro del proceso directivo. 

Análisis y diseño de los sistemas de Información

Análisis y diseño de los sistemas de información.




Es un conjunto de procedimientos o programas relacionados de manera que juntos forman una sola unidad.

El primer paso del análisis del sistema, en este proceso el analista se reúne con el cliente y/o usuario (un representante institucional, departamental o cliente particular) e identifican las metas globales, se analizan las perspectivas del cliente, sus necesidades y requerimientos, sobre la planificación temporal y presupuestal, líneas de mercado y otros puntos que pueden ayudar a la identificación y desarrollo del proyecto.

Se realiza un análisis técnico el cual evalúa los principios técnicos del sistema y al mismo tiempo recoge información adicional sobre el rendimiento, finalidad, características de mantenimiento y productividad. 

El diseño de los sistemas de información se define como el proceso de "aplicar" ciertas técnicas y principios con el propósito de "definir un dispositivo, un proceso o un sistema", con suficientes detalles como para permitir su interpretación y realización física. 


Etapas del diseño de un sistema de información 


  1. El diseño de los datos.- Trasforma el modelo de dominio de la información, creado durante el análisis, en las estructuras de datos necesarios para implementar el software
  2. El diseño arquitectónico.- Define la relación entre cada uno de los elementos estructurales del programa
  3. El diseño de la interfaz.- Describe "como se comunica el software consigo mismo", con los sistemas que operan junto con el y con los operadores y usuarios que lo emplean.
  4. El diseño de los procedimientos.- Transforma elemento estructurales de la arquitectura del programa. 

Un diseño debe presentar una organización jerárquica que haga un uso inteligente del control entre los componentes del software. El diseño debe ser modular, es decir, se debe hacer una partición lógica del software. Un diseño debe contener abstracciones de datos y procedimientos. Debe conducir a interfaces que reduzcan la complejidad de las conexiones entre los módulos y el entorno exterior. Deben producir un diseño usando un método que pudiera repetirse según la información obtenida durante el análisis de requisitos de software. 











Beneficios de los sistemas de Información

Beneficios de los sistemas de información

Los sistemas de información se han ido convirtiendo con el tiempo, en otra área funcional de la empresa, tal como la de contabilidad, finanzas, mercadeo o producción. En actualidad toda la organización exitosa se ha concientizado de la importancia del manejo de las TI como elemento que brinda ventajas comparativas con respecto a la competencia. 
Es importante tener en cuenta que un sistema de información necesita justificar sus implementeación desde el punto de vista costo/beneficio, partiendo de la concepción del valor que se le otorgue a la información dentro de una organización.

Los beneficios se pueden medir a nivel intangible y tangible de acuerdo a la organización, pues es diferente hacer el análisis desde el punto de vista de empresa comercial a una de tipo académico que pretende prestar un servicio social como lo es la salud o educación pública.

Los beneficios que se pueden obtener usando un sistema de información son los siguientes:

  • Acceso rápido a la información que mejore la atención a los usuarios
  • Mayor motivación en los mandos medios para anticipar los requerimientos de las directivas. 
  • Generación de informes e indicadores, que permiten corregir fallas difíciles de detectar y controlar con un sistema manual
  • Posibilidad de planear y generar proyectos institucionales soportados en sistemas de información que presentan elementos claros y sustentados
  • Evitar pérdida de tiempo recopilando información que ya está almacenada en bases de datos que se pueden compartir.
  • Impulso a la creación de grupos de trabajo e investigación debido a la facilidad para encontrar y manipular la información
  • Soluciona el problema de falta de comunicación entre las diferentes instancias. A nivel directo se hace más efectiva la comunicación 
  • Organización en el manejo de archivos e información clasificada por temas de interés general y particular
  • Generación de nuevas dinámicas, utilizando medios informáticos como el correo electrónico, multimedia, tele conferencia, acceso directo a bases de datos y redes nacionales e internacionales
  • Acceso a programas y convenios e intercambios institucionales
  • Aumento de la productividad gracias a la liberación de tiempos en búsqueda y generación de información repetida


                          




Elementos de los sistemas de información

Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. En un sentido amplio, un sistema de información no necesariamente incluye equipo electrónico (hardware). Sin embargo, en la práctica se utiliza como sinónimo de "sistema de información computarizado"
Estos elementos son de naturaleza diversa y normalmente incluyen:


  • El equipo computacional, es decir, el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar. Lo constituyen las computadoras y el equipo periférico que puede conectarse a ellas.



  • El recurso humano que interactúa con el sistema de información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema, alimentándolo con datos o utilizando los resultados que genere

.

  • Los datos o información fuente que son introducidos en el sistema, son todas las entradas que éste necesita para generar como resultado la información que se desea.



  • Los programas que son ejecutados por la computadora, y producen diferentes tipos de resultados. Los programas son la parte del software del sistema de información que hará que los datos de entrada introducidos sean procesados correctamente y generen los resultados que se esperan.



  • Las telecomunicaciones que básicamente son "hardware" y "software", facilitan la transformación de texto, datos, imágenes y voz en forma electrónica.



  • Procedimiento que incluyen las políticas y reglas de operación, tanto en la parte funcional del proceso de negocio, como los mecanismos para hacer trabajar una aplicación en la computadora.

¿Que son los Sistemas de Informacion?



Un sistema de información es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías: 
  • Personas
  • Datos
  • Actividades o técnicas de trabajo 
Recursos materiales en general (generalmente recursos informáticos y de comunicación, aunque no necesariamente). Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos.


Usos de los Sistemas de Información


Durante los próximos años, los Sistemas de Información cumplirán tres objetivos básicos dentro de las organizaciones:
Automatización de procesos operativos. 
Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones. 
Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.